jueves, 22 de marzo de 2012

Bullying: Agresión entre iguales

En linea  a la entrada anterior  seguimos ahondando un poco más en el maltrato entre iguales.Y, especialmente a las características de la victimas , observadores y victimarios.
El maltrato entre iguales es una realidad presente en los centros educativos que empieza en el ultimo ciclo de EP y se da a todo lo largo de la ESO, especialamente en el 1º ciclo Este material os dará unas nociones básicas sobre como detectarlo e intervenir en clase.


Premisas básicas sobre el tratamiento del maltrato entre iguales en veintisiete puntos.

Metodología para la intervención en el aula. Material elaborado a partir del curso Maltrato entre iguales tratamiento desde los centros educativos. CRIF las Acacias Oct 2006.   


  1. ¿Qué es el maltrato?


-          Es una subcategoría dentro de la violencia.

-          Elemento básico de desequilibrio de poder, acción de poder, con o sin intencionalidad.

-          Tipos:
                                                              *      Verbal.
                                                              *      Físico.
                                                              *      Social (aislamiento).
                                                              *      Electrónico o virtual (MSN, e-mail...)

-          Definición según Owens.
                                                              *      Comportamiento negativo (dañino), intencional y repetido a manos de una o más personas, dirigido contra otra que tiene dificultad para defenderse.
                                                              *      Es un fenómeno mediante el cual, una persona o grupo puede verse insultada, físicamente agredida, socialmente excluida o aislada, acosada, amenazada o atemorizada por otro/s en su propio contexto social. La víctima llega a esta situación de indefensión psicológica, física o social que provoca un estado de inseguridad personal que merma su autoestima y disminuye su iniciativa (Ortega y Mora – Merchán).

  1. Tipos de Víctima:


-          COMÚN
                                                              *      Baja autoestima.
                                                              *      Sensibilidad acusada desde edad temprana.
                                                              *      Introvertido, prudente, tímido.
                                                              *      Ansioso, inseguro e infeliz
                                                              *      Baja popularidad.
                                                              *      Falta de amigos.
                                                              *      Falta de asertividad.
                                                              *      Mayor tendencia a la depresión.
                                                              *      Poca competencia social.

-          PROVOCADORA
                                                              *      Patrón ansioso – agresivo.
                                                              *      Problemas de concentración.
                                                              *      Provoca sentimientos de irritabilidad.
                                                              *      Baja popularidad.


  1. Características de los agresores:


-          Agresivo / impulsivo.
-          Falta de empatía.
-          Manipulador social (por alta autoestima)
-          Baja / alta autoestima.
-          Popularidad media/baja.
-          Chicos – chicas.
-          Más agresores en 2º ESO.
-          A menudo son del mismo curso.
-          A veces, de contextos sociales y culturales adversos

(Por ello es importante no trabajar desde la perspectiva cognitiva de cómo se siente el otro. Hay que trabajar desde la perspectiva emocional (sentir cómo se siente el otro)


  1. Secuencia de atención social hacia el maltrato entre escolares:


-          Identificación de casos puntuales.
-          Alarma social: economía en medios de comunicación.
-          Investigaciones de incidencia.
-          Conciencia nacional.
-          Intervención en el centro más allá de las partes en conflicto.
-          Prevención: estrategias para mejorar el clima del centro.
-          Tratamiento comunitario más allá de la escuela.
-          Redes de intercambio de información:
                                                              *      Investigación
                                                              *      Intervención.

  1. Puntualización de la definición bullying. 


-          No es una intervención o actuación puntual, es una relación interpersonal que tiene lugar de modo prototípico en el seno de un grupo y se caracteriza por unos comportamientos reiterados de abuso de poder y ostracismo.

  1. Claves del abuso.

-          Asimetría de la relación.
-          En edades tempranas (6 – 7 años), los niños son capaces de apreciar diferentes entre pelear y maltratar, aunque no se arraiga esta intención hasta la preadolescencia.
-          Existe intención de abusar, aunque la primera vez se haga sin intención. Cuando se ve la consecuencia de esa “broma” y se vuelve hacer o, bien, no se explica esa broma, se podría decir que ya existe esa intención.
-          De forma reiterada.

  1. Relaciones entre conceptos.  

- Relaciones entre conceptos.
        
AGRESIÓN – acciones dañinas dirigidas a un individuo.
                                                              *      Dentro se ubica la conducta antisocial
a.      Vandalismo
b.      Disrupción
c.       Maltrato
                                                                                                  i.      Violento
                                                                                                ii.      No violento
                                                                                              iii.      Etc.

  1. Enfoques de investigación

-          Centrados en:
                                                              *      El concepto y las variables incluidas dentro de dicho término.
                                                              *      Análisis grupal y número de individuos.
                                                              *      Influencia de las emociones, los sentimientos, la personalidad.
                                                              *      Contexto sociocultural y físico.

  1. Métodos de investigación.

-          Directa (observación)
-          Cuestionarios a muestras masivas para analizar la gravedad de los hechos.
-          Métodos sociométricos (aunque no se constata como un método fiable).
-          Entrevistas (conocer cómo se entiende el problema).
-          Teléfonos de ayuda (exploración de variables como género, edad, tipos, agresiones…)

  1.  Tipos de investigaciones.

-          Cuantitativas (determinar y cuantificar la incidencia y ver si se reproduce en igual forma y número).
-          Cualitativas (entrevistas con alumnos, familias, profesores del centro…)

  1. Manifestación del maltrato por abuso de poder.


-          Qué se pregunta en un cuestionario de maltrato.
TIPOS
EJEMPLOS CONDUCTA
Exclusión social
Directa: no dejar participar.
Indirecta: Ignorar
Agresión verbal
Directa: Insultar, poner motes.
Indirecta: rumores
Agresión física
Directa: Pegar, patear (prototipo)
Indirecta: esconder, robar, romper cosas
Amenazas
Intimidar, obligar a hacer una acción (chantaje), con armas
Acoso sexual
Actos o comentarios ofensivos sobre el cuerpo
Nuevas tecnologías
A través del móvil o Internet.

  1. Diferencias por edad y curso.

-          Punto álgido: 9 – 14 años.
                                                              *      Tercer ciclo de EP y primer ciclo ESO.
-          Importancia del contexto:
                                                              *      Tipo de centro y lugar (no influye tanto el tamaño de la clase).
-          Disminuye a partir del 2º ciclo de ESO.

  1. Representación acerca del maltrato.

-          CAUSAS (no es posible determinar  causas  acerca  del  maltrato  ya
que cualquier variable puede ser la que produzca ser visto como diferente a los demás y ser “martirizado” por ello).
                                                              *      Victimización:
h Baja autoestima.
h Víctimas y agresores pueden ser igualmente rechazados (nominación de pares). No es una marca del individuo, sino del grupo (por ello es algo relativo)
                                                              *      Agresión:
h Popular o rechazado.
h Tonto o inteligente.
h Déficit cognitivo para entender lo que le pasa al otro (aunque existe investigaciones que han demostrado que esto no es así, sino que entienden perfectamente lo que pasa, puesto que existe intención).
                                                              *      Familia:
h Sobreprotección.
h Padres abusadores.

-          FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO
                                                              *      Necesidad de supervivencia dentro del grupo.
                                                              *      Cohesión.
                                                              *      Homogeneidad.
                                                              *      Evolución del grupo.
                                                              *      Criterio moral dentro del grupo.
                                                              *      Aumento del status dentro y fuera del grupo.
Por ello es básico trabajar el grupo y no centrarse, únicamente, en la relación diádica agresor – víctima. Las normas de clase como grupo son más importantes que las interacciones individuales.

-          CONTEXTO ESCOLAR.
                                                              *      Clases grandes e impersonales (lo que repercute en el clima moral y emocional).
                                                              *      Tiene un marcado énfasis la competición, la comparación social y la evaluación de uno en contraste con los resultados de los demás (especialmente en ESO donde los sujetos tiene mayor capacidad metacognitiva).
                                                              *      Redes sociales que influyen para cohesionar o diseccionar ese grupo. Cuando hay una ruptura de la persona en un grupo se acentúa la vulnerabilidad de esa persona.
                                                              *      Ausencia de grupo común. Los alumnos dan las clases de cada especialidad en clases diferentes (Lengua en un aula y matemáticas en otras), por lo que la unión entre los alumnos es más versátil y se rompe el sentimiento de grupo.
                                                              *      Clima moral que se respira en el centro: actitudes entre todos los miembros de la comunidad educativa.

-          SOCIEDAD.
                                                              *      Masculinidad reafirmada por ostentar el poder, por “demostrar” que soy más valiente que…
                                                              *      Reconocimiento fácil por métodos pocos viables como hablar de terceras personas, pegar…

-          DENOMIDADOR COMÚN.
                                                              *      Situación de vulnerabilidad del diferente (no se es diferente intrínsecamente, sino en relación con los otros: son los otros quien determinan si se es diferente)

  1. NIVELES DE COMPLEJIDAD EN EL ANÁLISIS DEL MALTRATO.


 De Menor edad
 


-          Nivel individual à identificar la causa en una sola persona
(víctima, agresor)
-          Nivel diádico à identificar la causa en una relación entre dos.
-          Nivel interaccional à identificar la causa en como un sujeto
    interactúa con otros (temperamento, 
    timidez…)
-         

 A Mayor  edad
 
Nivel grupal à identificar la causa dentro del funcionamiento de
    los grupos (dinámica de grupos): refuerzo entre 
    iguales, alianzas, impermeabilidad…

  1. EXPLICACIONES CAUSALES DEL BULLYING:


-           POR EDADES.
                                                              *      9 AÑOS.
h Características del agresor.
h Antipatía.
h Envidia.
h Vulnerabilidad.
                                                              *      11 AÑOS.
h Superioridad.
h Menosprecio.
h Envidia.
h Vulnerabilidad.
h Hedonismo (divertirse a costa del otro)
h Asimetría afectiva (aproximación al grupo)
h Características psicológicas del agresor.
h Estilos de crianza.

-          POR GÉNEROS:
                                                              *      Chicos:
h Envidia.
h Antipatía.
h Competitividad
                                                              *      Chicas
h Ostentación del poder (ser más popular)
h Envidia.
h Desarrollo biológico.

  1. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO

-          Corto plazo.
                                                              *      Miedo a ir a la escuela (principalmente por los compañeros).
                                                              *      Menor autoestima, autoconfianza
                                                              *      Síntomas de depresión, miedo, soledad.
                                                              *      Stréss postraumático.
                                                              *      Problemas psicosomáticos (vómitos, anemia…).
                                                              *      Suicidio o ideas suicidas.
-          Largo plazo.
                                                              *      Menor autoestima, autoconfianza.
                                                              *      Inseguridad en relaciones interpersonales.
                                                              *      Pesadillas.
                                                              *      Recuerdos recurrentes perturbadores.
Estos efectos se constatan de forma más acuciante en las personas que sufrieron de exclusión social.

  1. ¿A QUIÉN SE CUENTA CUANDO ALGUIEN SE METE CONTIGO?

-          Víctimas: por este orden, amigos, familia, nadie, profesor.
-          Víctimas con discapacidad visual: por este orden, familia, compañeros, profesores, nadie.
-          Víctimas con trastorno del espectro autismo: por este orden, familia, profesores, nadie, compañeros.

ACTIVIDAD: DUALIDADES.
-          Pasos a dar:
                                                              *      Todos juntos en plenario de forma no ordenada.
                                                              *      Se presentan parejas de elecciones (Ej: PS o PC), los alumnos se tienen que ir a un u otro lado del aula en función de su elección.
                                                              *      Se pregunta a alguien porqué ha elegido dicho par.

  1. MODELOS DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA.

-          Gestión difusa
                                                              *      Se invisibilizan los problemas.
                                                              *      No hay respuesta porque no los conozco, no los quiero ver.
                                                              *      Muchos centros ante la convivencia no tienen definido quién tiene que hacer qué, inconsistencia en la aplicación de sanciones, no existe acuerdo en cuanto a las normas y límites.
                                                              *      La impunidad es la peor reacción ante aquellos que incumplen las normas.
-          Punitivo sancionador.
                                                              *      Se dejan muy claras el inventario de normas y sus consecuencias y castigos si te saltas esas normas.
                                                              *      Enfoque conductista.
                                                              *      Aprendizaje vicario cuando se observa que se amonesta a los otros.
                                                              *      La hipótesis en la que se basa no funciona con aquellos sujetos más conflictivos porque incumples sistemáticamente las normas.
                                                              *      Modelo que no favorece el aprendizaje constructivo, no se trabajan las relaciones interpersonales en un medio donde víctima y agresor tienen que seguir conviviendo.
                                                              *      Desarrollo moral heterónomo (nivel I) donde no existe autorregulación, sino que la conducta se regula por las consecuencias que tiene. Se vive como algo externo e impuesto.
-          Modelo relacional.
                                                              *      No existe en instituciones como tal.
                                                              *      Los problemas se resuelven hablando. Se pone el diálogo como mecanismo para solucionar un problema.
                                                              *      En centros educativos: cuando hay un problema se crea un espacio para hablar donde regular los conflictos.
                                                              *      Problemas:
h Necesidad de dedicar un tiempo específico para ello.
h Necesidad de personas que medien entre las partes, para llegar a acuerdos.
h Necesidad de que esas personas conozcan la gestión de la comunicación.
h Necesidad del compromiso y voluntad de las partes.

-          Modelo integrado.
                                                              *      Tiene un marco de normas y límites claros para dar y transmitir seguridad.
                                                              *      Potencia que la elaboración de normas sea participativa, es muy importante que los alumnos participen activamente en la elaboración de este código de normas. Además, deben participar en los castigos y consecuencias de saltarse las normas.
                                                              *      Potencia el diálogo como mecanismo para solucionar conflictos. ( Triangulo de las tres R de Galtum)



  

                                                              *   Los conflictos existen siempre y hay que aprovecharlos como motor de cambio, por ello es necesario dotar de recursos para favorecer la dinámica del centro.
                                                      *      Marco protector: toda la organización y estructuración de grupos por clases deben garantizarse a este objetivo, por ello había que tener en cuenta variables como la organización de horarios, la selección de tutores, el cuidado de recreos…

  1. NIVELES DE INTERVENCIÓN.

-          Centro educativo.
                                                              *      Creación de equipos de tratamiento de conflicto dentro del centro para promover la investigación – acción y no solo la asesoría técnica, para reflexionar y expandir el tratamiento de estos temas de forma transversal (departamento de orientación, equipo directivo, profesorado).
                                                              *      Creación de equipos de reflexión sobre la atención a la diversidad. El centro es un espacio de socialización, en el cual, también se aprende y se adquieren conocimientos, por ello, es necesario programar y trabajar ambos aspectos.
                                                              *      Creación participativa de normas y protocolos de intervención.
h Delimitar claramente en qué espacios se puede participar.
h  
h Ser sinceros.
h Delimitar unas normas claras y concisas que regulen el proceso participativo como respuesta una necesidad u objetivo conciso.
                                                              *      Delimitación e inclusión de estos temas dentro del Plan de Acción Tutorial.
                                                              *      Organización de espacios y tiempos.
h Colocación de las tutorías del mismo nivel a la misma hora para posibilitar un desdoble de este espacio.
-          AULA.

                                                              *      Jornadas de acogida. Plan de acogida que incluya actividades con alumnos, familias y profesores.

h Ej: Cuaderno u agenda con un croquis del centro, donde se especifiquen sus profesores, horarios y tutorías, donde están los departamentos, las normas, como y donde se cuidan los patios…
h Ej: Talleres rotativos.
a.      Juegos (dinámicas grupos, presentación…).
b.      Expectativas.
                                                                                                                                      i.      En un papel continuo se calca la mano y en cada dedo se refleja (lo que te gusta oír, saborear, tocar, oler…) (lo que te da miedo del IES, lo que te da pena de dejar el colegio, lo que cree que mejor se te dará…) para analizar que nos hace diferente y que no hace igual
c.       Conocimiento del centro.
                                                                                                                                      i.      Gymkhana.
                                                                                                                                    ii.      Paseo.
d.      Encuentro con alumnos antiguos (preferiblemente 1 curso mayores).

                                                              *      Creación de grupo.
h Objetivo: que todo el mundo se sienta integrado en el grupo – clase.
h Actividades:
a.      Se coge un folio apaisado y se trazan los ejes de coordinadas, en el eje de las x se pone la edad (años + 1), en el eje de las y se pone el grado de felicidad (0, 1, 2). Para cada año se gradúa la felicidad sentida y se traza una gráfica. El n + 1 se refiere a como cree que va a ser de feliz ese año. Generalmente, cuando se entra en la adolescencia la gráfica cae hacía abajo. Después se pide que comenten la gráfica resultante.
                                                              *      Organización del aula.
h Estructuración.
a.      Delegado y subdelegado, que trabajan sobre el cumplimiento y desarrollo de ciertas normas.
b.      Alumnos ayudantes o círculo de convivencia. 4 o 5 alumnos de cada clase. Se trabaja con todos los alumnos ayudantes a través del desdoble de tutorías.
                                                                                                                                      i.      Para seleccionar a estos alumnos se podría recurrir.
1.       Visionado “Un día más”.
2.       Cómics de los libros del defensor del menor.
3.      Tras ello se preparan una serie de preguntas y tras ello se plantea si hay alguien que quiere participar en este círculo.
                                                                                                                                    ii.      Es importante atender criterios de estabilidad en cuanto a sexo, procedencia, rendimiento académico.
                                                                                                                                  iii.      También pueden resolverse por votación de sus compañeros o ser seleccionados por tutores.
                                                                                                                                  iv.      Es importante no crear élites, por ello se establecen turnos rotativos para evitar que repitan los mismos cada año.
                                                                                                                                    v.      No es un grupo de chivatos, por ello es necesario trabajar la corresponsabilidad y el desarrollo de valores morales.
                                                                                                                                  vi.      Funciones:
1.       Acompañar a los alumnos que están solos.
2.       Acoger a los nuevos alumnos. (preparar donde ser van a sentar, en qué clase, con quién, presentarle a esos compañeros…)
3.      Detectar situaciones del maltrato
4.      Acoger a las potencias víctimas de acoso

  1. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ANTE EL BULLYING DESDE EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.

-          Puntos a valorar en un PAT de tercer ciclo de E. Primaria.
                                                              *      1º Trimestre (trabajar)

h Formación de grupos, teniendo en cuenta variables como el sexo, alumnos repetidores, alumnos de compensación educativa, emigrantes, alumnos con necesidades educativas especiales, alumnos no peligrosos para la dinámica de grupos.
a.      Revisión de los criterios de distribución de los grupos a través de nuestro asesoramiento dentro de la CCP y las reuniones de ciclo sobre:
                                                                                                                                      i.      Medidas generales de atención a la diversidad, destacando la importancia de variables como las características individuales de cada alumno, las características de cada grupo (número de ANCE, nº de ACNEE, trayectoria grupo, desdobles), tutor asignado…
                                                                                                                                    ii.      Incorporación de alumnos nuevos y repetidores.
b.      Establecimiento de  una primera aproximación de cómo podrían quedar establecidos los grupos del año siguiente en mayo.
c.       Romper la continuidad de los grupos a través de los ciclos explicando a los padres estos criterios en la última reunión trimestral.

h Plan de acogida.
a.      Desarrollar en septiembre con los alumnos nuevos y repetidores.
b.      Durante todo el año para lo alumnos que se matriculen una vez empezado el curso.
c.       Actividades:
                                                                                                                                      i.      Reunión con familias para una primera recogida de información por parte del equipo directivo.
1.       Presentación del tutor.
2.       Presentación de las instalaciones del centro a través de un tríptico, de la normativa general, del PEC o mediante una visita guiada por el centro.
3.      Establecimiento de la figura del alumno ayudante intercultural (alumno que domina la lengua nativa de la familia)
                                                                                                                                    ii.      Acogida individual del tutor y presentación al grupo. Se podrían recurrir a dinámicas como:
1.       Este año me gustaría que…
2.       Dinámicas de presentación (lazarillo, inquilino, ovillo).
3.      Buscar alumnos con características similares para favorecer el vínculo (alumno tutor, ayudante o de apoyo).
4.      Dinámicas para favorecer la entrada al recreo.
                                                                                                                                  iii.      Presentación por parte de la familia o del propio aluno del país de procedencia, costumbres, alimentación, expectativas… para la búsqueda de puntos de contacto con otros alumnos y el fomento del respeto.

h Creación de grupo y afianzamiento de sentimiento de pertenencia a un grupo.
a.      Dinámicas de presentación.
b.      Dinámicas de conocimiento y cohesión (el escudo, la tarjeta de visita, el abanico, la rueda de elogios)
c.       Comisiones de trabajo (decoración del aula, mantenimiento/limpieza del aula, revista o periódico del aula…). Son importantes para favorecer que los alumnos conozcan al tutor nuevo y viceversa.
d.      Asamblea o reunión con padres en el primer trimestre donde se presente el tutor y los maestros especialistas. Se podrían diferenciar dos momentos: un primer momento donde estuviese el equipo directivo y el equipo de ciclo y otro donde se concentrasen el tutor y los maestros especialistas con los padres en el aula.
e.      Elección de delegados (de carácter rotatorio) para distribuir tareas entre los alumnos: plantes, biblioteca, aula en general, fiestas, recados, materiales, acogidas de los alumnos…
f.        Salidas extraescolares.

g.      Creación participativa de normas en el aula. Se podría trabajar a través de:
                                                                                                                                      i.      Lluvia de ideas de lo que me gusta y lo que no me gusta.
                                                                                                                                    ii.      Técnicas de aprendizaje cooperativo.
                                                                                                                                  iii.      Definición de objetivos como grupo (frases incompletas, torbellino de ideas, dramatización). Esto se recogería por escrito y se pondría a la vista de todo el aula.
h.      Gestión de la convivencia en el aula.
h Tratamiento de casos de acoso dentro del aula.
a.      Detección a través de:
                                                                                                                                      i.      Cuestionarios adaptados a primaria.
                                                                                                                                    ii.      Observación de las dinámicas grupales en espacios estructurados y no estructurados.
                                                                                                                                  iii.      Delegados responsables de la acogida.
                                                                                                                                  iv.      Círculo de amigos.
                                                                                                                                    v.      Cuestionarios de ideas previas.
                                                                                                                                  vi.      Foto palabras.
                                                                                                                                vii.      Bully – dance, vitamín, un día más.
                                                                                                                              viii.      Viñetas del material del defensor del menor.
                                                                                                                                  ix.      Elaboración de una pancarta.
                                                                                                                                    x.      Buzón de sugerencias dentro del aula.
                                                                                                                                  xi.      Elaboración por parte del tutor de un cuestionario a las familias, recogiendo información sobre como vive el alumno, sus relaciones sociales, la actitud ante el colegio, su temperamento…
                                                                                                                                xii.      Entrevista con las familias.
b.      Intervención.
                                                                                                                                      i.      Aula: revisión de las normas del aula incluyendo alguna que toque el maltrato, trabajo de educación en valores.
                                                                                                                                    ii.      Patio: revisión de los conflictos más comunes, organización de actividades de patio…
h Establecimiento de normas de aula (incluyendo 1 o 2 sobre el tema del maltrato).
h Tratamiento de casos específicos.
h Trabajo con familias.



                                                              *      2º Trimestre (muy marcado por el carácter académico).
h Cooperación.
a.      Semanas culturales.
b.      Días de…
c.       Tutoría entre iguales.
d.      Carnaval.
e.      Elaboración de pancartas (no a la guerra, no más matones).
f.        Técnicas de metodología cooperativa.
h Buscar actividades dentro del marco escolar para buscar actividades paralelas que puedan enganchar a los alumnos victimizados.
h Seguimiento de casos específicos.
h Taller 

  1. TRATAMIENTO E INTERVENCIÓN ANTE CASOS BULLYING.

-          Método Pikas o método de preocupación mutua.
                                                              *      Se lleva a cabo cuando se averigua que existe un caso de bullying.
                                                              *      Es un sistema de recogida de información sobre el motivo de victimización, los sentimientos de ambas partes y donde y cómo sucedieron las agresiones. Diferencia tres momentos de entrevistas: la primera de carácter individual para recoger información y llegar a unos primeros acuerdos. La segunda para hacer el seguimiento de los acuerdos adoptados y una tercera, si es posible, grupal para intentar que ambas partes se acerquen.
                                                              *      No existe cambio moral, sino que es manipulativo, por ello es fácil que esos agresores vuelvan a reincidir.
-          Círculo de amigos.
                                                              *      Existe cambio moral.
                                                              *      Se busca la creación de grupo entre los alumnos.
                                                              *      Se recurre a ellos ante casos muy serios, graves.
                                                              *      Es necesario que la víctima acepte expresamente la ayuda.
                                                              *      Posible forma de llevarlo a cabo.
h Hablar con la víctima para recoger su aprobación.
h Trabajar con la clase, sin que esté el alumno victimizado.
h Se le pide a los chavales que dibujen 4 círculos concéntricos, en el primero se pone el nombre de cada alumno, en el segundo se pone el nombre de los amigos más cercanos, en el tercero se pone el nombre de la gente con la que te llevas bien pero no son tan cercanos y en el último, los nombres de las personas a las que les pagan por estar contigo (orientador, panadero, médico, profesor…). Después se les pide que cierren los ojos y que piensen cómo sería un día de su vida donde han desaparecido los dos círculos más cercanos y sus únicas relaciones son con el panadero, la cajera del supermercado… Tras ello, se les pregunta:
a.      ¿Cómo sería tu vida así?
b.      ¿Conocéis a alguien que pase por esta situación?
c.       ¿Qué hace que esta situación sea así? (las respuestas se copian en la pizarra)
d.      ¿Quién está dispuesto a colaborar para cambiar esta situación?
El objetivo de esta actividad es elevar el nivel moral de los espectadores y concienciarles para actuar. Después se selecciona a esa gente voluntaria y se planifica lo que se va hacer.
                                                              *      Una vez que se ha establecido el grupo debemos decidir como trabajar con la víctima: acompañamiento, introducirle en un grupo de trabajo, evitar que en E. Física se quede impar, decidir que se debe / puede hacer ante una agresión, acompañamiento en las entradas y salidas.
                                                              *      Es necesario diferenciar entre compañerismo y amistad.
-          Con la VÍCTIMA.
                                                              *      Programa de asertividad, de habilidades sociales.
                                                              *      Es importante vincular a los padres a través de talleres, reuniones…
                                                              *      Ofrecerle oportunidades de socialización (que la víctima sea alumno ayudante, darle responsabilidades, talleres, juegos patio…).
                                                              *      Organización de la hora del recreo.
                                                              *      Potenciar la participación en actividades sociales del centro (coro, teatro, campeonatos, carnaval…)
-          Con los AGRESORES.
                                                              *      Programa de habilidades sociales, priorizando el autocontrol (ira) y la empatía.
-          Con la CLASE:
                                                              *      Literatura, vídeo, dinámicas de grupo.

  1.  TRABAJO CON FAMILIAS.

-          Factores de riesgo familiar.
                                                              *      Modo en el que manejan los conflictos (si tienen actitudes violentas o muy pasivas).
                                                              *      Estrategias disciplinarias parentales (deficitarias, duras o inconsistentes).
                                                              *      Relaciones negativas entre el progenitor y el hijo.
                                                              *      Depresión crónica de la madre (crea malos vínculos emocionales porque existe mala comunicación).

-          ¿Qué pueden hacer los padres?
                                                              *      Observar y escuchar a los hijos.
                                                              *      Indagar si es cierto lo que cuentan.
                                                              *      Ponerse en contacto con la escuela.
                                                              *      Fijar una estrategia de intervención.
                                                              *      Favorecer una solución adecuada y justa.
                                                              *      Mantener un estilo de crianza con autoridad, creando apegos seguros con padres, hermanos…
                                                              *      No sobreproteger (padres intrusivos)

-          ¿Qué debe hacer la escuela para abordar la familia?
                                                              *      Favorecer la comunicación padres – escuela.
                                                              *      Talleres de formación para trabajar que es el maltrato.
                                                              *      Identificación temprana de menores agresivos y tratamiento de esa agresividad.
                                                              *      Implicar a las familias en las medidas a tomar.
                                                              *      Transmisión a familias de buenas prácticas de crianza.
                                                              *      Asunción de implicación.

-          Buenos rasgos familiares.
                                                              *      Diálogo. Explicar el porqué de las cosas.
                                                              *      Normas claras, evitando la disciplina ambigua y dura.
                                                              *      Resolución de conflicto de forma pacífica y dialogada.
                                                              *      Expresar sentimientos.
                                                              *      Mostrar ternura.

-          Taller de padres.
                                                              *      ¿Dónde? En la escuela, en el centro cultural, en el ayuntamiento…
                                                              *      No se tratan de casos particulares, por lo que no se deben abordar en plenario.
                                                              *      Recoger el tratamiento de los mass – media sobre el acoso.
                                                              *      Potenciar la reflexión interna sobre el cómo se actúa en casa.
                                                              *      Partir de dichos populares (ojo por ojo, diente por diente; si te pegan, pega).
                                                              *      Contenidos a tratar por sesiones.
h Primera sesión:
a.      Preparación de las reuniones.
b.      Información sobre el acoso (formas de victimización, señales, indicadores (trabajar el chivato), patrones de acción con los observadores, la víctima y el agresor).
h Segunda sesión.
a.      Rasgos para la detección y qué hacer.



h Tercera sesión.
a.      Práctica de habilidades sociales: asertividad, uso del humor, responder con una sonrisa, relativizar, trabo de la postura física.
b.      Cómo favorecer la autoestima: amor, respeto, normas y límites, firmes y negociables, seguridad…
h Cuarta Sesión.
a.      Ser un buen modelo. Actitud ante la agresividad y el control de la ira.
b.      Favorecer la empatía.
h Quinta sesión.
a.      Respeto a la diferencia.
b.      Lenguaje con respecto a los profesores.



  1.  TRABAJO CON LOS ALUMNOS AYUDANTES.

-          Objetivo: Trabajar la convivencia, pero también como apoyo escolar.
-          Esta estructura se monta de manera preventiva al principio de curso.
-          Tiene funciones generales sobre la convivencia y funciones específicas cuando aparece un caso de maltrato entre iguales.
-          Es importante consensuar variables de género, procedencia, rendimiento académico… para conectar mejor con los alumnos.
-          Ventajas:
                                                              *      Se detecta el acoso desde su inicio, lo que favorece que se actúe con inmediatez, lo que evita que se haga patente y se instaure dentro del sistema relacional del centro.
-          Debe comprender un periodo de formación, que podría incluir entre otros los siguientes contenidos:
                                                              *      Indicadores de acoso.
                                                              *      Cómo responder ante conflictos.
                                                              *      Empatía.
                                                              *      Diseño de estrategias para intervenir ante casos de acoso.
                                                              *      Asertividad.
-          Seguimiento:
                                                              *      1 tutoría al mes para trabajar la detección y la planificación de estrategias de acción.

  1.  ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL AULA (ámbito preventivo)


-           ¿CÓMO ME SENTIRÍA SI FUERA?
                                                              *      Trabajar la empatía a través de frases incompletas.
                                                              *      No se permite responder con bien, mal, regular.
                                                              *      Ej: ¿Cómo me sentiría si fuera el chico más bajo de la clase, o el chico que no supiera español?...
-          Trabajar sobre mitos del acoso y la visión de los alumnos a través de DUALIDADES:
                                                              *      El acoso es un fenómeno fundamentalmente masculino (respuesta no).
                                                              *      El acosador tiene un déficit de habilidades sociales (respuesta sí, suelen presentar problemas en la empatía y en el pensamiento en perspectiva).
                                                              *      El acoso escolar son bromas y burlas.
                                                              *      Los que se quejan son unos llorones.
-          PATIO DE VECINOS:
                                                              *      Se dan números (1, 2) para crear dos grupos.
                                                              *      Se hace un círculo de unos y se dan la vuelta.
                                                              *      Los 2 rodean a los 1.
                                                              *      Se trabaja a través de frases incompletas en pareja.
                                                              *      Después, los 2 dan un paso a la derecha y se cambia de frase a trabajar.
-          RETRATO ROBOT.
                                                              *      Se establecen dos grupos, cada grupo trabaja sobre víctimas, agresores, espectadores… dibujando / trazando el prototipo de cada uno de ellos.
                                                              *      Después se añaden:
h Sentimientos de esa persona (corazón)
h Pensamientos que suelen tener (cabeza)
h Las cosas que hace esa persona (manos, pies)
h Las cosas que dice esa persona (boca).
                                                              *      Los objetivos de esta actividad podrían ser:
h Trabajar la empatía.
h Matizar los mitos (no todas las víctimas, agresores, espectadores son iguales).
h Romper las etiquetas, pues las personas no son, sino que se comportan así y pueden evolucionar y dejar de ser.
-          Potenciar dentro del aula el aprendizaje cooperativo, mediando para que haya calidad en las interacciones para favorecer la integración.
-          Delimitar las normas previas de forma participativa para que le compromiso sea mucho mayor, para ello, se puede partir de las necesidades del grupo (sentir seguridad, sentirse a gusto, alcanzar éxito académico…).
-          Creación de una pancarta donde se recordase que en la clase se habrían elaborado una serie de compromiso sobre normas.

  1.  TRABAJO CON LAS VÍCTIMAS.

-          Trabajo personas de autoprotección.
                                                              *      Técnicas de autoprotección y defensa emocional.
                                                              *      Trabajo sobre los pensamientos que te destruyen para detectar situaciones y pensamientos que cada uno se manda a sí mismo y que minan la autoestima (peces piraña).
-          Aprender a defenderse.
                                                              *      Análisis de los estilos relacionales (agresivo, asertivo o pasivo), sus ventajas e inconvenientes y porqué se decide actuar de un sistema en concreto.
                                                              *      Lluvia de ideas de las cosas que se pueden hacer para defenderse.
                                                              *      Evitar respuestas de correr, porque es siempre la última.
-          Facilitar que dejen de estar en una situación de riesgo.
                                                              *      Lluvia de ideas sobre se podrían hacer para crear y mantener amigos y establecer relaciones positivas.
                                                              *      Trabajar el pensamiento consecuencial. Trabajar y reflexionar sobre las consecuencias de tus actos para evitar ser deficientes emocionales.

  1.  TRABAJO CON LOS ACOSADORES.

-          Método Pikas. El objetivo es facilitar la búsqueda de soluciones una vez detectados ciertos acosadores.
                                                              *      Se aborda a los agresores separados físicamente.
                                                              *      Se desarrolla una conversación con los agresores para intentar que la persona reconozca que tiene algo que ver (el objetivo no es culpabilizarle, sino que reconozca sus acciones).
                                                              *      Se suele recurrir a preguntas del tipo de:
h ¿Cómo crees que se puede sentir esa persona?
h ¿Qué puedes hacer tú para evitar que esas situaciones se dejen de producir?
                                                              *      A partir de esas preguntar se elaboran una serie de compromisos que deben ser evaluados.
-          Recurrir al RRI para decidir cómo se va a actuar ante los acosadores. No sólo se debe recurrir a la expulsión, sino también a consecuencias educativas y/o reparadoras, para ello, es vital establecer protocolos de actuación que incluya todo lo trabajado con los agresores.
-          Romper la idea del PENSAMIENTO ÚNICO, es muy común que a estas edades y estas personas sólo piensan en una respuesta ante un insulto o amenaza, hay que favorecer la reflexión y el proceso de toma de decisión.


  1.  PROGRAMA DE AYUDA ENTRE IGUALES.

-          Se basa en la idea de que los propios alumnos son capaces de solucionar sus propios conflictos.
-          Principios de intervención:
                                                              *      Principios éticos.
                                                              *      Cooperación.
                                                              *      Corresponsabilidad (uno es responsable de la felicidad de los otros).
                                                              *      Amistad (se potencian los círculos de amistad).
                                                              *      Trabajo de las habilidades sociales.
                                                              *      Trabajar la educación para la ciudadanía.
-          Estrategias de resolución de conflictos.
                                                              *      Diálogo, escucha activa, para buscar la RECONCILIACIÓN (basándonos en la teoría de las tres R {reparación, reestructuración, reconciliación}) y tras ella luchar por una justicia restauradora, potenciando, así, la moral autónoma (buscar que ambas partes se responsabilicen de lo sucedido).
-          Sistemas de ayuda
                                                              *      Mediación.
                                                              *      Académica.
h Club de deberes (alumnos mayores ayudar a hacer los deberes a los más pequeños, liberando a los primeros de horas de clase).
h Tutores de área (alumnos que en cada área y en la misma clase ayudan a sus compañeros).
                                                              *      Ayuda entre iguales.
                                                              *      Voluntariado (dentro y fuera del centro)
                                                              *      Círculos de convivencia.
                                                              *      Alumnos acompañantes / ayudantes (club de compañeros).
                                                              *      Asamblea.
-          Mediación escolar.
                                                              *      Es un proceso voluntario (nadie va a mediación si no se quiere).
                                                              *      Intervención neutral.
                                                              *      Funciones del mediador:
h Facilitar que las partes en conflicto busquen por sí mismos una solución.
h Ayudar a que las partes expresen sus posiciones, lo que quieren del otro, sus intereses y valores.
h Contribuir a que se genere confianza entre las partes.
h Facilitar la búsqueda de soluciones.
h No aconsejan.
                                                              *      Valores de la mediación.
h Ayuda a tomar decisiones sobre uno mismo.
h Promueve el respeto y la cooperación (todos ganan).
h Los compromisos se asuman como propios, no se imponen.
h Se favorece la justicia, no el poder (éste se homogeniza).
                                                              *      Fases de la mediación.
h Presentación y reglas del juego.
a.      Se explican las funciones de los mediadores.
b.      Se ofrecen pautas básicas para guiar la comunicación.
c.       Se les pide su acuerdo.

h Cuéntame.
a.      Cada parte exponte su visión del problema.
b.      Se pregunta a cada una de las partes cómo se han sentido con todo esto.
h Aclarar el problema.
a.      Resumir la visión del problema de cada parte, a través de frases como “estas de acuerdo conmigo si digo que…”.
b.      Intentar buscar puntos de acuerdo.
c.       Parar la situación si se sale de los cánones establecidos.
d.      Favorecer la empatía a través de frases del tipo de “¿Cómo crees que se podría estar sintiendo la otra parte?”
e.      Priorizar los mensajes en primera persona.
h Proponer soluciones.
a.      ¿A ti que te gustaría que pasase?
b.      ¿Qué te gustaría que sucediese?
c.       ¿Podrías evitar el problema de alguna manera?
d.      ¿Tienes alguna propuesta que formular?
e.      ¿Reconoces que…?
f.        ¿Qué podrías hacer para que no sucediese…?
g.      ¿Creéis que podríais controlar…?
h.      Parafrasear (repetir lo mismo que utilizaron las partes)
h Acuerdo.
a.      Se redacta un acuerdo con las soluciones propuestas.
b.      Dentro de un mes se vuelve a reunir para analizar como ha evolucionado la situación.
c.       Se firma ese acuerdo.
                                                              *      Si hay que mandar información al SIE sobre el proceso de mediación sólo se puede mandar el acuerdo firmado por las partes, es resto es confidencial.
                                                              *      Si tras el seguimiento se ve que no han respetado las normas propuestas y no se soluciona, se podría iniciar otro proceso para ver si funciona, sino aplicar lo dispuesto en el RRI.
-          Modelo del alumno ayudante.
                                                              *      Consiste en adjudicar responsabilidades a los alumnos como si fueran delegados de aula, del bienestar de los otros alumnos.
                                                              *      Es muy útil en 3º ciclo de E. Primaria y 1º ciclo de ESO.
                                                              *      Funciones:
h Ayudar a los otros.
h Integrar a los otros y acogerlos.
h Observatorio de la convivencia del aula. 

                                                              *      Perfil de alumnos acompañantes (perfil del buen amigo)
h Inspira confianza.
h Posee confianza en sí mismo.
h Líder positivo
h Autonomía moral.
h Sabe escuchar y acepta las críticas.
                                                              *       Funciones y valores.
h Informar                          Confidencialidad.
h Difundir                           Compromiso
h Acoger                             Solidaridad.
h Escuchar                         Modelar.
h Detectar                          Derivar

                                                              *      Es necesario formarles. En esta formación habría que trabajar:
h Valores y principios.
h Resolución de conflictos.
h Habilidades de comunicación (parafrasear, saber escuchar, resumir)
h Decálogo de alumnos ayudantes.
                                                              *      Se debe recoger un diario donde se recojan aquellos aspectos que se explicitaron en el seguimiento de los alumnos acompañantes / ayudantes.
                                                              *      Es importante que los profesores conozcan a todos los alumnos ayudantes y que sean convocados en los problemas que llegan a jefatura de estudios y en el plan de acogida de alumnos de nueva matriculación.